| Virtudes Berroa on 20 Jan 2001 05:54:07 -0000 |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| [nettime-lat] Fwd: [ongsmujeres] Solidaridad...para las dominicanas y dominicanos |
Querid@s amig@s:
...El movimiento de mujeres dominicanas esta solicitando apoyo y solidaridad
para que el gobierno dominicano no proclame como ley la celebracion del 25
de marzo Día del Niño No Nacido. Envien notas de protesta como la que a
continuación enviaremos al Presidente Hipólito Mejía; NO ES UN CASO DE
SOLIDARIDAD CON LAS MUJERES DOMINICANAS, SOLAMENTE, ES CON TODAS Y TODOS!!!
(Si quieren pueden agregar su nombre y reenviarla al: senado de la Rep.
Dominicana: informacion@senado.gov.do, o enviar un mensaje a la pagina del
gobierno que tiene un formulario para enviarlo:
http://www.presidencia.gov.jdo/welcome2/consulta/index2.htm
Por favor envie copia a: mujer@tricom.net
Carta de Protesta al Gobierno Dominicano
Santo Domingo, D. N.
12 de enero de 2001
Ing. Agrónomo Hipólito Mejía
Presidente Constitucional
Su Despacho
Honorable señor Presidente:
Con profundo estupor las personas y organizaciones de la sociedad civil bajo
firmantes hemos conocido de la acelerada y casi subrepticia probación por la
Cámara de Diputados y el Senado de una ley que proclama el 25 de marzo Día
del Niño No Nacido. La sorpresa deriva del hecho de que ambas entidades
legislativas, una vez más, han procedido sin consultarla sociedad civil y
otros sectores interesados, como si en lugar de ser representantes del Poder
Legislativo del país fueran instancias privadas, representativas de sí
mismas. Es de eso de lo que queremos alertarle, señor Presidente, porque nos
preocupa que usted pueda sancionar este documento como una acción rutinaria
sin conocer que muchas fuerzas de nuestra sociedad tenemos objeciones a que
un Día tal sea instituido.
Las razones que nos mueven a objetar dicha ley son diversas:
- Aunque algunos segmentos de nuestra jurisprudencia aluden y protegen al
posible fruto de una gestación, ese fruto no es todavía un sujeto de
derecho. entendiendo como sujeto de ordenamiento jurídico "todo aquello que
tenga la aptitud de desempeñar un papel en la vida jurídica" Por tanto,
consagrar una conmemoración a una entidad que no lo es, parece un
contrasentido a la luz de cualquier reflexión lógica.
a.. La calidad inconsulta y complaciente de ciertas posiciones y personas
interesadas en desviar la atención de hechos sustantivos que hoy nos
importan, y que reclaman toda su atención, señor Presidente, hacen de esta
ley un producto caprichoso, por demás innecesario.
a.. República Dominicana es signataria de documentos internacionales,
entre estos el Plan de Acción de la Conferencia Mundial sobre Población y
Desarrollo (Cairo 1994) y la Cuarta Conferencia de la Mujer (Beijing, 1995),
cuyas estipulaciones serían contrariadas por una ley de este tenor.
a.. Si lo que los legisladores y la Sa. Presidenta de la Cámara de
Diputados, Lic. Rafaela Alburquerque quieren auspiciar es un reforzamiento
desde el Estado de puntos de vista propios o de la Iglesia católica (que no
de las ideas del catolicismo como un todo, ni tampoco de las de otras
religiones), podría muy bien emplear procedimientos menos
compulsivos y no involucrar al Poder Legislativo, ni mucho menos comprometer
la sanción del Presidente, con una ley que muchas personas no entendemos
para qué servirá, como no sea para pretender desconocer que esta nación no
posee un pensamiento homogéneo en materia de sexualidad ni de derechos
sexuales y reproductivos.
a.. Las posiciones tremendistas y extremas de la señora Alburquerque
quedaron claramente evidenciadas cuando hace poco abogaba por responder a la
violencia con violencia en el caso de un joven violador cuya acción, desde
luego, merece la sanción que corresponda mediante un juicio y una valoración
serena y legal de su conducta, tal cual resulta procedente para una nación
no de talibanes sino de personas civilizadas en un estado de derecho.
a.. Las tendencias totalitarias y esa manía de querer imponer a los
dominicanos y dominicanas criterios minoritarios no deberían corresponderse
con el actual período de construcción democrática y respeto por las
opiniones ciudadanas en que se empeña el país, ideales y principios con los
que particularmente el Partido que usted representa se ha comprometido.
Sugerimos a usted, señor Presidente, unos momentos de reflexión antes de
sancionar esta ley, y una evocación a ese instante en que usted juró su
cargo como Presidente de la República de todos los dominicanos y
dominicanas, y no de un grupo de sus nacionales.
Con todo respeto y consideraciones,
Colectiva Mujer y Salud
Lourdes Contreras
Centro de Estudios de Género
Denise Paiewonsky
Centro de Estudios de Género
Movimiento de Mujeres Dominicanas
_________________________________________________________________________
Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.
_______________________________________________
nettime-lat mailing list
nettime-lat@nettime.org
http://www.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat